En Digicard, contamos con un grupo de soluciones específicas, definidas por la variable: tiempo.
Según las políticas de RR.HH. de cada empresa, permite definir: reglas de pre-liquidación, horarios, permisos, perfiles y roles, parámetros de acceso a la información y uso según los distintos niveles de usuarios. De la misma forma, configurar la aplicación de regulaciones sindicales.
Desde su ingreso al sistema, la actualización es dinámica. Esto permite agilizar la formulación de reportes y consultas, ya que la información está calculada y lista para ser visualizada.
Facilita el acceso a la información de cuentas corrientes de horas, permite planificar cargas y turnos de trabajo y agilizar las transferencias a los sistemas de sueldo.
INTEGRABLE y COMPATIBLE con los principales sistemas
de liquidación y RR.HH.: Meta4, Algoliq, Open Solutions,
SAP, ORACLE HR, PeopleSoft, entre otros.
Cada funcionalidad cuenta con una secuencia definida.
EL sistema reporta a través de notificaciones el cumplimiento de cada etapa a la vez que lleva un registro de estadísticas.
Terminal (kiosco) “touch screen” para la interacción con el consumidor y emisión de los tickets de consumo. El usuario puede elegir su menú en una operación sencilla y el administrador configurar la organización de las opciones de menú; además de llevar el control de cuentas de empleados, condiciones a verificar y registrar las transacciones.
Permite a la oficina de personal la administración de cuentas y bonificaciones de consumos sobre los empleados. A su vez agiliza la emisión de formularios con el detalle de las consumiciones, saldos, giros en descubierto y autorizaciones realizadas por supervisor.
Flexibles, escalables, adaptables a las necesidades de cada cliente y sector.
En estos modelos de desarrollo de sistemas el productor de la aplicación invertía en el diseño y construcción de la ésta y luego cedía licencias de uso temporales o perpetuas a terceros que debían hacerse cargo de instalarlas y hacerlas correr en su propia infraestructura, haciéndose cargo de los costos de operación y mantenimiento de las mismas.
Las actualizaciones tecnológicas, tanto en hardware como en software de base se sumaban a las actualizaciones funcionales de estas aplicaciones y creaban escenarios de incompatibilidades permanentes que debían ser tratadas como constantes esfuerzos de desarrollo por parte del productor y de inversiones en actualizaciones de plataforma por parte del usuario.
El licenciatario de la aplicación debía invertir en (además de la licencia de uso) una plataforma de operación consistente en equipamiento y sistemas operativos, así como en las inversiones necesarias para actualizarla o reemplazarla frente a la obsolescencia tecnológica.
A esto se sumaba el gasto en personal de tecnología con que el cliente necesitaba contar (o contratar) para poder sostener la estructura de operación de las aplicaciones que licenciaba.
En este modelo el productor de la aplicación integra verticalmente la infraestructura necesaria para que su aplicación opere y la ofrece a sus usuarios como un servicio que se paga acorde al uso.
En este modelo el productor controla el entorno donde su aplicación corre y reduce las incompatibilidades generadas por los cambios tecnológicos causados por terceros ajenos a la operación y provee al usuario final un entorno libre de problemas de operación y mantenimiento, donde el centro del modelo de contratación se basa en la las funcionalidades de la aplicación final buscadas por el usuario.
Digicard se enorgullece en ofrecer al mercado sus soluciones empresariales en un modelo SaaS con los más altos estándares en materia de Seguridad, Disponibilidad y Confiablidad, complementando la oferta de aplicaciones On Premises y permitiendo incluso a usuarios de este modelo agregar nuevos sites o unidades de negocio con un mínimo impacto e inversión iniciales.